Hoy solo queda una, la nuestra:
Homo sapiens.
¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por
qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos?
¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a
confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a
la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los
milenios venideros?
En De animales a dioses, Yuval Noah Harari traza una breve historia
de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta
los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones
que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la
científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología,
la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las
grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y
las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en
felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar
alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para
influir en los siglos futuros?
Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos
saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras
acciones, nuestro poder... y nuestro futuro.
OPINIÓN PERSONAL:
Hoy voy a centrarme en mi última lectura, aunque no se trate un libro nuevo, ya que lleva publicado desde el año 2013. Se trata de una obra muy conocida
que ha sido recomendada por grandes personalidades y que puedo decir que se ha
convertido en uno de mis libros favoritos.
Sapiens es un libro que nos da una visión completa de nuestra historia, de
dónde venimos, quienes somos y a dónde vamos, desde los orígenes del ser humano
hasta el momento actual, pasando por todos los grandes acontecimientos que tuvieron
lugar durante toda la historia y que han forjado las bases para convertirnos en lo que somos hoy en día. Nos
revela la
entera historia de nuestra especie, pero lo hace desde un punto de vista razonablemente
original, provocativo y ambicioso.
El libro se divide en cuatro partes, correspondientes a cuatro grandes
procesos que la humanidad sufrió para evolucionar hasta lo que somos hoy: la
revolución cognitiva, la revolución agrícola, su unificación y la revolución
científica. No se limita a hacer una
mera descripción de los elementos más relevantes de estos procesos, sino que
pone un gran énfasis en señalar sus causas y sus consecuencias para nuestra
especie, aunque también para las demás especies con las que convivimos y
para el mismo planeta. Nos hace reflexionar continuamente sobre las
implicaciones de estos procesos de cambio y nos invita a
constatar que pueden existir respuestas que no son aparentemente las más
evidentes.
A modo de ejemplo, nos plantea cuestiones como las siguientes: ¿la vida de los agricultores era mejor que la
de sus predecesores los cazadores-recolectores? ¿el pasado colonial e imperial
tuvo consecuencias positivas o negativas? ¿somos más felices en la actualidad que
hace cientos o miles de años?
Sapiens aborda sin duda muchos temas interesantes para quien
esté interesado en la historia, en la política o en la filosofía. Ahora bien,
hay que tener en cuenta que el tratar
tan amplia variedad de temas implica necesariamente una falta de profundidad.
Esto tampoco debe verse como algo negativo ya que deja la puerta abierta a una
investigación más profunda por nuestra cuenta. La naturaleza del libro no deja
de ser divulgativa, eso sí, escrito de manera rigurosa y amena.
En resumen, se trata de una obra de fácil lectura que nos hace repasar los
procesos más importantes que ha sufrido la humanidad y, en consecuencia, el
resto de especies, y que nos hace reflexionar y replantearnos muchos aspectos de
la historia que dábamos por hecho. Es un libro único en su concepción y que no
tiene relleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario